Malafama News
📖 CURSOS PARTEAGUAS
Filosofía para la Vida Moderna
0:00
-7:41

Filosofía para la Vida Moderna

Capítulo 8: El Propósito como Fortaleza

Introducción

Descubriremos cómo un propósito vital enfocado en los demás puede ser la clave para nuestra propia felicidad y bienestar.

Paradójicamente, lo más egoísta que puedes hacer por ti mismo es no ser egoísta, al desplazar tu atención de un enfoque interno obsesivo hacia uno externo que beneficia a otros.

Esta aproximación no solo nos protege de la ansiedad y la depresión, sino que nos motiva con una energía renovada, respaldada por la ciencia y la filosofía.

En este capítulo, combinaremos insights de autores como Steven Kotler con estudios psicológicos y ejercicios prácticos. Aprenderemos a:

  • Reenfocar nuestros sueños en un propósito mayor que trascienda el yo.

  • Producir sustancias como dopamina y oxitocina para mantenernos motivados.

  • Evitar la rumiación y cultivar hábitos que fomenten la resiliencia y el bienestar.

Prepárate para un viaje que te revelará cómo un simple cambio de perspectiva puede transformar tu vida, reduciendo el estrés y aumentando tu propósito.

¡Empecemos!


Lo más egoísta que puedes hacer por ti mismo es no ser egoísta.

Sí, has leído bien.

Lo aprendí leyendo el libro de Steven Kotler, El arte de lo imposible.

En el libro, Steven nos habla del cerebro como una máquina perfectamente engrasada que se estimula gracias a diferentes sustancias como la dopamina o la oxitocina.

Y te enseña a producirlas para estar más motivado.


En uno de los capítulos dice algo increíble

“El propósito desplaza nuestra atención de nosotros mismos (enfoque interno) y lo dirige hacia otras personas y la tarea en cuestión (enfoque externo). De este modo, el propósito nos protege de la obsesión por nosotros mismos, que es una de las causas fundamentales de la ansiedad y la depresión”. —Steven Kotler.

Y es que, como nos dice el autor, al mirar fuera de nosotros mismos nos protegemos de nosotros mismos, de pasarnos la vida ensimismados en nuestros problemas y anhelos.

Y no solo es una idea del autor.

El estudio Self-rumination, self-reflection, and depression: self-rumination counteracts the adaptive effect of self-reflection, de Keisuke Takano y Yoshihiko Tanno, lo avala.


El estudio que te volará la cabeza

Muchas veces creemos que reflexionar nos ayuda a salir de nuestros líos, pero sobrepensar nos entierra aún más.

Keisuke y Yoshihiko, para demostrarlo, analizaron a ciento once estudiantes universitarios (91 hombres y 20 mujeres).

Y descubrieron que la autorreflexión de estas personas predijo significativamente la autorrumiación, mientras que la autorrumiación no predijo la autorreflexión.

En cristiano, que reflexionar te lleva a comerte la cabeza con el mismo tema. Y que comerte la cabeza, por el contrario, no te lleva a la reflexión.

Entendiendo por reflexión la habilidad del cerebro para pensar en soluciones a un problema dado. Y la autorrumiación, la obsesión negativa con un problema que no te lleva a ningún lado.

Además, descubrieron que la reflexión se asocia con un menor nivel de depresión, pero la autorrumiación sí con uno mayor.

Y como la reflexión excesiva te lleva eventualmente a la autorrumiación, si te pasas el día dandole vueltas a las cosas, rumias y acabas más deprimido que un payaso triste:-).


¿Significa esto que tienes que abandonar tus sueños?

Para nada, significa que tienes que reenfocarlos.

En vez de enfocarte en conseguir tus objetivos, conviértelos en un propósito vital. Porque el propósito, como dice Steven en su libro, te dará las siguientes ventajas:

  • El propósito disminuye la reactividad de la amígdala. Y al tener la amígdala menos reactiva, tendrás menor estrés y mayor resiliencia.

  • Disminuye el volumen de la corteza temporal medial, lo que mejorará tu percepción de las cosas.

  • Y aumenta el volumen de la corteza insular derecha. Y como demuestran diversos estudios, eso te protege contra la depresión y se correlaciona con un mayor bienestar.

  • Bonus: Se ha demostrado que tener un «propósito en la vida» reduce la incidencia de los accidentes cerebrovasculares, la demencia y las enfermedades cardiovasculares.


Cómo hacerlo (Ejercicio práctico)

Define tu propósito vital; puede ser cualquier cosa que te preocupe en estos momentos, como por ejemplo “lograr un mejor trabajo”.

Pero no te quedes ahí: recuérdate cada día por qué persigues ese propósito y busca respuestas que tengan que ver con los demás, no solo contigo.

Siguiendo con el ejemplo: “Busco un mejor trabajo, no solo para forrarme, sino para poder pagarles a mis hijos la universidad o para que mi familia tenga este año las vacaciones que tanto se merecen”.

No te pases el día pensándolo; tan solo cuando sientas un poco de ansiedad, recuerda que, como vimos en el estudio de Takano y Tanno, la reflexión te lleva a la rumiación, y esta aumenta las posibilidades de que te deprimas.

Reflexionar no más de 20 minutos al día sobre cómo tus objetivos pueden contribuir a mejorar la vida de tus seres queridos te dará la motivación suficiente para enfrentar el día con energía y buen humor, debido a que sentirte útil liberará dopamina y oxitocina en tu sistema.

Cuando entres en bucle y te pongas a rumiar, evita las redes sociales y sal a hacer una actividad que favorezca a alguien más, como dar una vuelta con un amigo que se siente solo o únete a actividades en tu ciudad que estén alineadas con tus valores y propósito; por ejemplo, voluntario en una protectora de animales o a un taller de manuealidades.

Por último, en vez de rumiar, habla de tu propósito con personas que compartan tus objetivos; eso realzará tu motivación y reducirá tu sensación de aislamiento.

P. D.: Sé paciente: Los cambios (menos estrés, mayor resiliencia) se acumulan con consistencia. Si sientes recaídas, recuerda: “Lo más egoísta es no ser egoísta”, y vuelve a enfocarte en lo que tus objetivos pueden hacer por los demás y deja de rumiar.


¡No dejes que este viaje de transformación termine aquí!

Únete a la comunidad de Malafama News y lleva tu crecimiento personal al siguiente nivel. Suscríbete ahora para recibir un artículo diario cargado de inspiración filosófica, acceso exclusivo a todos los capítulos de Filosofía para la Vida Moderna y a cursos y meditaciones guiadas que te ayudarán a cultivar paz, claridad y propósito. ¡Haz clic EN EL FAMOSO BOTÓN AZUL para suscribirte y seguir explorando herramientas prácticas para vivir con autenticidad!

Nos vemos en el próximo capítulo, donde continuaremos desentrañando cómo la filosofía puede iluminar tu camino hacia una vida más libre y plena.

Un abrazo virtual

Alberto García (Malfama1981)

Discusión sobre este episodio

Avatar de User